jueves, 6 de octubre de 2016

Crítica a ''Re: Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu''

Hola a todos y ser bienvenidos a la séptima entrada oficial del blog Kurikitaru de ANIME. Antes de empezar, lo sé, sé que dije que subiría la entrada para el viernes pero debido a ciertos contratiempos la publicación la he tenido que realizarla hoy, y también porque no tenía otro momento libre, por no mencionar que tenía el pc roto. Además quiero dejar claro que el hecho de que publique hoy la entrada no significa que deje los jueves como permanente para subir los blogs, como propuse ya hace un tiempo atrás no solo por mi sino que para todos vosotros tengáis el tiempo de leerlo también lo subiré todos los sábados o cuando tenga tiempo. La hora de cuando serán publicadas las entradas será indeterminada.

Sin más dilación, comenzaré con una pequeña introducción. Con motivo de la finalización de su primera temporada la primera crítica que realizaré después de casi un año sin subir una publicación al blog será sobre el que posiblemente se convierta en uno de los mejores animes de este año. Con todo esto dicho, espero que os guste. Comenzamos. Y sí, comienzo así de frío pero no os preocupéis que para futuras entregas veréis una redacción más fluida y que os enganchará desde el principio.



ARGUMENTO

La historia comienza con el protagonista principal, Subaru Natsuki, un estudiante que pasa la mayor parte del tiempo encerrado en su habitación a excepción de cuando sale de ésta para comprar sus víveres. Uno de esos días de reponer alimentos, se pierde sin ton ni son en un mundo alternativo de aspecto medieval fantástico en el que por motivos del destino (ciertamente) conocerá a una preciosa chica de pelo plateado y de carácter gentil que la rescata de unos ladrones con los que nuestro protagonista se topa en un callejón. Con motivo de devolverle el favor a la chica, Emilia, le propone que se quedará al lado de esta hasta haber pagado su deuda por haber sido rescatado (resumiendo, el mejor pretexto que se le ha ocurrido para mantenerse cerca de la que a el le parece la chica más guapa que ha visto nunca), lo que desconocía nuestro protagonista es el pesado destino que esta chica cargaba consigo.



Emilia le dice a Subaru que le acompañe y le ayude a conseguir de vuelta un valioso amuleto que le había sido robado por una hábil ladrona. Para ello se adentrarán a la zona marginal del reino, gracias a la información que habían obtenido de un mercader y a posteriori de unos mini-entes con los que Emilia tiene la habilidad de comunicarse. Encuentran el lugar en el que se escondía la pequeña trapera, lo que por fuera parece una gran taberna era en realidad un comercio de objetos robados que vendían por el doble de su precio real. Subaru entra al pintoresco lugar pidiéndole a Emilia que le esperase fuera, a lo que ella asiente y le da las gracias. Al entrar, se encuentra con lo que parece ser el cadáver del dueño y a una figura femenina entre las sombras riéndose y la que le propina un corte mortal en el abdomen a nuestro héroe. Subaru no daba crédito 'Voy a morir...'. Posteriormente, Emilia correrá la misma suerte al entrar después que Subaru. Es después de estos acontecimientos cuando nuestro protagonista se percata de que es capaz de volver de entre los muertos, como si de un auto guardado se tratase y del que no podrá continuar hasta haber elegido el camino correcto. Sí queréis saber más, ya tenéis la primera temporada completamente acabada.




PERSONAJES

-Natsuki Subaru: Es el personaje principal de esta historia y sobre el que caerá la responsabilidad de procurar que las decisiones que ha tomado han sido las correctas como para poder seguir adelante y así en consecuencia evitar el bucle al que está condenado a sufrir en caso de fallecer.

-Ram y Rem: Son dos hermanas gemelas provenientes de una aldea de demonios que fue arrasada por el rito de la bruja de los celos. Ellas son las únicas dos supervivientes y ahora trabajan como 'maids' en la mansión del señor feudal del territorio en el que se hospeda Emilia. Aunque son gemelas son muy diferentes entre sí, como en cuanto a realizar tareas se refiere Rem se desenvuelve como pez en el agua al contrario que Ram que es una mete patas que depende de su hermana.

-Emilia y Puck: Emilia es una chica de figura delicada que posee un gran poder mágico. Prueba de ello es que puede invocar grandes carámbanos de cristal y arrojarlos contra sus enemigos o usarlos de escudo, a su vez puede hablar con los entes espirituales como su compañera Puck. Ésta, actúa de forma sobre protectora, cosa que ha evitado la muerte de Emilia en más de una ocasión. Al igual que Emilia, es un personajes que no le cuesta mostrar su simpatía a aquellos que no tienen segundas intenciones. Puck es capaz de evitar, a la vez que propinar, grandes ataques a sus contrincantes aunque la mayor parte del tiempo se la pasa de escudera de Emilia.

Como siempre, en esta sección intento hablar lo menos posible sobre todos los personajes ya que muchos de ellos 'destaparían' la trama de la serie. Con esto os digo que para los interesados y para los que me agradecerán que les evite el espoiler, os invito a que os miréis este anime.

Puntos fuertes y flojos

Puntos fuertes: La serie es completamente continua, no tiene parones y no se desvía a contar alguna ''aventurilla'' de los personajes en algún lugar paradisíaco y que no tiene nada que ver con el argumento. Este anime nos brinda momentos llenos de frenesí, de consternación y de momentos en los que nosotros como espectadores no podremos evitar exclamar en nuestro interior:¿pero por qué narices has tenido que dar lugar a este momento de tanta agonía? !!Subaru, Bakka!! (para los nuevos que no sepan lo que significa, es idiota en japonés).

Otro punto a destacar son esas escenas NO CENSURADAS en los que llegan los momentos de desmembramientos, estoques finales, rebanamientos,... en fin, todos esos detalles que hacen de éste un bonito anime.



La variedad de personajes y las distintas personalidades que estos presenta, nos demuestra que son personajes 'no planos' e, incluso en algunas escenas totalmente imprevisibles.


Puntos flojos: En lo que respecta a este anime, es algo muy difícil de destacar... no realmente.

Lo más destacable es la actitud pedante de Subaru en partes de la historia que le llevan a su posterior muerte. En lo personal, es lo único que más me molesta aunque a decir verdad esa actitud demuestra la humanidad que presenta. Gracias a Subaru nos damos cuenta de que el ser humano necesita tropezar un cierto número de veces en la misma piedra para poder avanzar en la vida.

Otro aspecto importante, aunque es usado como punto fuerte, es las veces en las que se retrocede en el tiempo haciendo que en ocasiones el anime se vuelva repetitivo. Esto es solo una impresión y algo sin importancia.



En algunos momentos, el anime se vuelve incluso más surrealista de lo que ya es como en actos realizados por nuestros protagonistas que nos dejan preguntándonos en repetidas ocasiones: 'pero por qué haces eso ahora hijo de ....' Pero lo pasamos por alto porque el anime sabe retomar muy bien la historia y dando al espectador lo que quiere ver.

El final del anime me dejó con la miel en los labios, algo que en mi despertó dos sentimientos: el de rabia y el de entusiasmo por saber que dentro de dos o un año tendrá una segunda temporada (sea cuando sea la época en que la estrenen de seguro dará mucho más de lo que hablar esta serie).

ANIMACIÓN

El equipo que se encargó de animar 'Re: Zero' fue el estudio de animación 'White Fox' que estrenó el anime el 4 de abril de este mismo año siendo el primer capítulo un especial de una hora en el que explicaba con más claridad el argumento de esta fantástica serie. 


No quiero incidir demasiado más en el tipo de animación que se ha usado porque no soy ningún experto, en cambio solo diré que es de lo mejorcito en cuanto a animación que he visto este año. En ningún momento  el anime baja de calidad o te desanima a seguir de verlo, os lo aseguro. Os dejaré aquí abajo algunas escenas para que lo comprobéis vosotros mismos:

                                                                                   

                                           














CONCLUSIÓN

El anime repite la misma temática de historia fantástica, con esto me refiero a el chico que rescata a la chica, chica de enorme belleza que parece un poco indefensa pero es de armas tomar, una serie de ''princesas'', la aparición una secta, espíritus... La serie ofrece como he dicho con anterioridad todo aquello que el espectador espera como buen masoquista que es que espera recibir el mismo tipo de historia una y otra vez... Eso es lo que penarán la mayoría pero en ningún anime que haya visto con anterioridad me había ofrecido una mezcla, es decir, no voy a negar que ofrece la misma temática de el típico héroe que se convierte en una persona de gran influencia y que será recordado por sus actos. Pero, lo que le da la verdadera esencia a este anime y por lo que se convertirá en el mejor de este año es las partes en las que nuestro protagonista se comporta como un verdadero capullo y no es hasta que repite las mismas acciones tropecientas veces hasta que se da cuenta de sus propios errores. Es absolutamente genial, nos muestra el lado más humano de Subaru y de algunos personajes que van apareciendo a lo largo de la serie, sobre todo los sentimientos más oscuros que presentamos las personas: miedo, inseguridad, codicia, deshonor, hipocresía, deslealtad... Absolutamente brillante, un anime para recordar ciertamente.


Como es habitual en mis blogs os pondré la nota que por mi criterio le pondría a este anime, y la que de forma objetiva tendría realmente:


Y nada más, gracias por leerme y espero que hayáis disfrutado de esta primera entrada después de tantísimo tiempo sin subir una entrada y qué mejor forma de regresar que con el que posiblemente por no decir que casi seguro se convierta en el mejor anime de este año. Con esto me despido, un saludo a todos y nos vemos en la próxima entrada, bloggers. 









miércoles, 21 de septiembre de 2016

No he muerto, ¡comienza el show de Pete!


Hola a todos y ser bienvenidos de vuelta al blog de Kurikitaru de ANIME. Antes de continuar, quería disculparme con todos mis lectores por esta ausencia y abandono total del blog, más que nada porque tuve un montón de problemas que me vinieron de golpe y no me encontraba con muchas ganas de seguir subiendo blogs diarios, hasta hoy, que de forma introductoria quería subir un blog cortito sobre los siguientes cambios que le añadiré a este blog con vistas de hacer que este blog al igual que el número de seguidores crezca poco a poco y, ya puestos, expandir este mundo para todas aquellas personas que aun por temor de los tópicos y estereotipos de la sociedad no se atreven a adentrarse en 'mi territorio Comanche'. Acercaros, pasen y lean, estáis a punto de ver los cambios que les espera al blog. ¡Comenzamos!



Todos los que siguieron mis pasos sabrán de sobra que mi última entrada fue en Halloween, la de 'Elfen Lied' que si no la habéis leído aun os invito a que paréis en este mismo renglón para que le echéis un vistazo sí estáis interesados en el género de terror y romance con motivo de, efectivamente, porque no se me ocurra mejor día que ese para publicar la crítica de un anime de 'gore'.

Bueno, para empezar, retomaré la idea de los tops. Estos, al llevarme más tiempo, los publicaré cada mes y estarán centrados en un principio en qué animes, según por mi criterio, son los mejores del género del que esté hablando dicho mes. Siento recalcar lo de 'Mi Criterio' pero es para evitar en un futuro incierto posibles problemas.

Otra sección que añadiré será la de 'Animes que recomiendo'. Esta sección la subiré cada vez que se inicie una temporada de anime y, de forma especial, en alguna ocasión hablaré sobre algunos de los que a mi me han gustado. Como uno de los que os dejaré aquí una pista... ehem.



Y con esto concluyo de momento, anunciándoos de que este viernes se viene una crítica del que ha sido uno de los mejores animes de esta temporada de Anime Verano 2016.

Espero que el contenido que suba sea de vuestro agrado. Y nada más, compartirlo con vuestros amigos sin temor a que os hagan críticas. De las únicas de las que os tenéis que preocupar son de las mías para que sigan habiendo. Un saludo a todos, nos vemos en la siguiente entrada.

No he muerto, ¡comienza el show de Pete!


Hola a todos y ser bienvenidos de vuelta al blog de Kurikitaru de ANIME. Antes de continuar, quería disculparme con todos mis lectores por esta ausencia y abandono total del blog, más que nada porque tuve un montón de problemas que me vinieron de golpe y no me encontraba con muchas ganas de seguir subiendo blogs diarios, hasta hoy, que de forma introductoria quería subir un blog cortito sobre los siguientes cambios que le añadiré a este blog con vistas de hacer que este blog al igual que el número de seguidores crezca poco a poco y, ya puestos, expandir este mundo para todas aquellas personas que aun por temor de los tópicos y estereotipos de la sociedad no se atreven a adentrarse en 'mi territorio Comanche'. Acercaros, pasen y lean, estáis a punto de ver los cambios que les espera al blog. ¡Comenzamos!



Todos los que siguieron mis pasos sabrán de sobra que mi última entrada fue en Halloween, la de 'Elfen Lied' que si no la habéis leído aun os invito a que paréis en este mismo renglón para que le echéis un vistazo sí estáis interesados en el género de terror y romance con motivo de, efectivamente, porque no se me ocurra mejor día que ese para publicar la crítica de un anime de 'gore'.

Bueno, para empezar, retomaré la idea de los tops. Estos, al llevarme más tiempo, los publicaré cada mes y estarán centrados en un principio en qué animes, según por mi criterio, son los mejores del género del que esté hablando dicho mes. Siento recalcar lo de 'Mi Criterio' pero es para evitar en un futuro incierto posibles problemas.

Otra sección que añadiré será la de 'Animes que recomiendo'. Esta sección la subiré cada vez que se inicie una temporada de anime y, de forma especial, en alguna ocasión hablaré sobre algunos de los que a mi me han gustado. Como uno de los que os dejaré aquí una pista... ehem.



Y con esto concluyo de momento, anunciándoos de que este viernes se viene una crítica del que ha sido uno de los mejores animes de esta temporada de Anime Verano 2016.

Espero que el contenido que suba sea de vuestro agrado. Y nada más, compartirlo con vuestros amigos sin temor a que os hagan críticas. De las únicas de las que os tenéis que preocupar son de las mías para que sigan habiendo. Un saludo a todos, nos vemos en la siguiente entrada.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Crítica a "ELFEN LIED"

Hola a todos y ser bienvenidos a la sexta entrada oficial del blog Kurikitaru de Anime. Hoy es un gran día para mi y para el resto de personas amantes del género de terror y del gore; gente que vive esta fiesta con toda su alma (aunque todos sabemos que el resultado es el mismo y no tiene nada que ver con el Halloween: fiesta, emborracharse y lo más probable es que más de uno acabe durmiendo en cualquier lugar que no sea su casa). Esta celebración es la excusa perfecta para salir a la calle y disfrazarte de tus personajes favoritos de terror ya sea Jason, Freddy (no el maldito oso), Ju-On o 'Hacienda', por ejemplo.
Yo sin embargo saldré o ya estaré de fiesta por algún recóndito lugar de mi ciudad y he publicado la entrada desde allí (un misterio), aunque bueno, ahora quiero hablaros sobre un anime acorde con el día de hoy, no por el terror, si no por lo sangrienta y visceral que puede llegar a mostrarse en algunas escenas. Espero que estéis preparados porque hoy toca criticar a una gran serie, una serie que con solo mencionar el género gore en el anime es la primera en la que piensan la amplia mayoría. Bueno, sin nada más que añadir. ¡Comenzamos!


ARGUMENTO

Esta historia se centra en Lucy, una diclonius (una mutación del ser humano creada por los hombres, que se caracteriza por tener dos pequeños cuernos en la cabeza y brazos invisibles de larga longitud, más conocidos como 'vectores') que consigue escapar del centro de investigación donde estaba retenida junto a otros diclonius para estudiarla, en la huída es alcanzada por un francotirador que la destruye el casco que protegía su cabeza dejándola inconsciente y precipitandose por el acantilado hasta el océano. Lucy es arrastrada por las olas hasta una playa donde es encontrada por Kouta y Yuca que la llevan a un viejo restaurante que ahora se ha convertido en la nueva casa de Kouta. Algo ha cambiado, ya que debido al disparo del francotirador Lucy ha perdido la memoria por completo y pasa de ser una sádica, fría y sanguinaria asesina a una inocente chica que, a la hora de comunicarse, solo es capaz de decir 'Nyu', por lo que Kouta y Yuca deciden llamarla así. Con el paso del tiempo Lucy irá recordando cosas del pasado, a tener flashback y en ocasiones volverá a ser la misma de antes.

PERSONAJES

-Lucy: Es la protagonista principal y en la que se centrará la mayor parte del argumento. Es una chica joven adolescente de 17 años que fue abandonada en un orfanato al nacer. En sus primeros años de vida, no mostró signos homicidas o de odio contra los que le rodeaban (lo que es propio de su especie). Esta tranquilidad no durará mucho, ya que al estar sometida durante tanto tiempo al bullying de sus compañeros llegará un momento en el que son varios los traumas que acabaran desatando sus instintos más oscuros. Es un personaje muy particular, ya que presenta un claro signo de bipolaridad, no solo cuando sufre ese accidente, sino ya desde un principio, es decir, antes de existir Lucy como tal existía la no-Lucy.

-Kouta: Es un chico de 20 años que se traslada a Kamakura para empezar con sus estudios en la
universidad. Le han permitido alojarse en un viejo restaurante familiar a cambio de que la mantenga limpia y cuidada. El pasado de Kota está lleno de sombras que cubren un traumático pasado ya que su hermana y su padre fueron asesinados en su presencia cuando era un niño. Kouta ha reprimido todos esos recuerdos como mecanismo de defensa, tal es así que se ha convencido  así mismo de que murió en un accidente de tráfico y su hermana de una enfermedad.


-Yuka: Es la prima de Kota. Tiene la misma edad que éste y ha planeado estudiar con él en la misma universidad. Se traslada a la posada cuando aparece Nyu para evitar que éste a solas con kota, pues desde niña ha estado enamorada de él (INCESTO ALERT!!). Sus sentimientos hacia Nyu se debaten entre cariño que le despierta y los celos por su relación con Kota.







-Nana: Es una joven diclonius, también conocida como la número 7, de unos 15 años. Está recluida desde su nacimiento en los laboratorios de investigación de Kakuzawa para someterla a experimentos de fuerza y resistencia física, experimentos cercanos a la tortura. A diferencia del resto de su especie, ella no ha desarrollado ese instinto homicida y sádico sino que es principalmente amable y pacífica gracias, en gran medida, al amor que le ha proporcionado el director Kurama, al que considera como su padre y por el que ha desarrollado una relación de afecto y dependencia. El odio que siente hacia Lucy es por lo diferentes que son entre sí. Hará cualquier cosa para quitarse de en medio la presencia de Lucy y poder volver con su "padre".

En la historia aparecen más personajes principales, pero por mi criterio, estos son los que más vidilla darán, por así decirlo, al anime en los momentos de bajada. Lo entenderéis si la véis, os lo garantizo.

ANIMACIÓN

Para ser un anime del 2004, su animación no sobresale demasiado a excepción de las escenas viscerales (honestamente, son pocas, mayormente se ven desmembramientos y litros de sangre saliendo disparados de las víctimas).



La paleta de colores usada destaca por usar mucho los colores fuertes y llamativos en las chicas diclonius (predominando colores variantes del rosa) como si no quedase ya lo suficientemente claro con esos cuernos que tienen todas en la cabeza de quienes son las "malvadas". Como es normal en los gore, el color que sobresale del resto de series es el ROJO en las escenas que su vez son de las más dramáticas de la serie, donde aparecen las muertes. La tonalidad de colores siempre va a corde con las diferentes situaciones que se dan en el anime: drama=colores apagados pero fuertes; felicidad=colores llamativos y alegres, rara vez aparecen apagados; momentos de tristeza= predominan las tonalidades azules; entre otras. Sin embargo, esto se da en pocas escenas, ya que en su mayoría, depende de la iluminación del lugar; en otras palabras, la tonalidad de los colores no varía mucho para querer mandar un mensaje, no se abusa mucho de este sistema quiero decir. Pero no está nada mal, los resultados hablan por si solos, animación y tonalidades muy aceptables.

BANDA SONORA

En este apartado, no puedo más que decir: "Bravisimo, esplendido, asombroso, increíble, innovador, refrescante,..." y así podría estar mucho tiempo, pero no lo haré. Nada más ver el opening te das cuenta de que todo lo que verás en el anime no ha sido realizado a base de los mismos clichés de siempre y que viene desde un principio pisando imponente. En lo personal, creo que ha sido muy positivo el poner el opening en latín para que los espectadores pudiesen alcanzar mejor el clímax y ponerse en situación en el momento en el que el capítulo iniciase. Simplemente, es precioso.

Otro punto que tiene a su favor, es la mezcla de una música en latín (Lilium) con unas imágenes iguales a los cuadros de Gustav Klimt solo que con los personajes principales del anime. Mientras la canción del opening avanza, se suceden varias imágenes de los cuadros del autor en cuestión; todos estos cuadros representan la capacidad fundacional que posee la mujer como especie humana y que se debe velar por su respeto y cuidado.



Para aquellos que se estén preguntando ¿cuál es esa canción que no para de mencionar Pete?, para aquellos curiosos y curiosas, se llama "Lilium", buscar la versión femenina (relaja más). Si observamos tanto "El Beso" como sus rescates en el Anime, poseen una belleza y erotismo, en el cual, dos amantes se fusionan en un frenesí de coloridas formas y joyas. Su pasión se extiende y se une con la naturaleza, dejando al espacio... a lo demás, aparte, inexistente, pero que sin embargo, la pareja impregna con el dorado de dicho momento, contribuyendo a una atmósfera umbral, única.




CONCLUSIÓN
Desde el punto de vista objetivo, diré que el anime es bastante bueno en su género, ya sea por ese toque diferente en el que se mezcla el romance y el gore o por la historia que se cuenta o ambas. Lo importante es que la mezcla funcionó correctamente y el resultado ha sido muy positivo, hay pocas series que sean tan recordadas después de doce años desde que fue emitida. Un anime que brilla por sí solo, así se define ''Elfen Lied''. Su historia completamente conmovedora hará que odiemos o queramos a personajes que, en un principio, nos caen como el culo. Pero todo cambia cuando conoces al personaje.


Desde mi punto de vista subjetivo, he de decir que me encanto, me emocionó, incluso lloré con el capítulo final; aunque ese llanto se apagó enseguida cuando vi el final del anime (en los últimos segundos, el final de verdad). No pude dar crédito a que solo hubiesen desarrollado este anime en tan solo 13 capítulos, más un OVA que es completamente relleno imberbe que no tenían porque haberlo hecho, era totalmente innecesario. Podían haber exprimido muchísimo
más la historia, pero no lo hicieron, cosa que no entiendo porque el manga tenía muchos más capítulos que podían haber sido animados y tenía muchos fans, lo que se traduce como beneficios.


Es un anime que está calificada para mayores de dieciocho años, ya sea tanto por las escenas viscerales, los desnudos, las palabrotas,... cosas que unos simples críos superficiales no podrían interpretar de manera correcta a la hora de ponerse a ver anime de semejante calibre.

Quitando esa decepción, el anime se desarrolla de manera continua y al menos tiene la decencia de no incluir capítulos de relleno (sin contar el
OVA) que le quitarían seguro toda la emoción al ver la serie. En cuanto a la calificación, la dejaré aquí abajo.



Gracias por leerme, nos vemos el sábado que viene en el blog 'Kurikitaru de ANIME'. La verdad es que es un anime perfecto para hablar en un día como hoy: halloween, el día de todos los santos y con nubes de tormenta (el ambiente es perfecto). Este es uno de mis animes que recuerdo con más cariño, por lo que en lo personal os garantizo con toda seguridad de que no os arrepentireis de verla... Tan solo tiene 13 capítulos, animaros y verla en un fin de semana. Bueno, no os perdáis mi siguiente entrada. Un saludo a todos y hasta el sábado bloggers.





sábado, 24 de octubre de 2015

Crítica a "SWORD ART ONLINE I" y "SWORD ART ONLINE II"

Hola a todos y ser bienvenidos a la quinta entrada oficial del blog Kurikitaru de ANIME. Hace unos días atrás la gente no paraba de comentarme que mis entradas solo trataban sobre críticas a animes macabros o muy gore, a lo que yo les respondí que sí querían entenderlo deberían enfocar el anime que están viendo como lo que es, un 'Anime', y no relacionarlo con series o dibujos que veían de más chiquitos. Además, deberían verlo con sus propios ojos y tener en ese momento una mente abierta, además de leerse mis críticas y no solo echarles un ojo por encima. Puedo entender que aquellas personas que en su época los personajes animados ni sangraban, ni decían tacos y eran totalmente planos (no tenían una personalidad definida) que solo decían estupideces en desmedida; intenten reflejar ese mismo estilo sobre los animes, pero esto les llevará por el camino equivocado ya que como he mencionado anteriormente están viendo 'Anime' y no un episodio imberbe de los 'Power Rangers'. Para todas aquellas personas que se hayan molestado o hayan visto con antelación los animes que he criticado sabrán de sobra que no son tan 'Gore' ni macabros como me alegan completamente convencidas aquellas personas que no están acostumbradas a ver animes dicen que son. Reconozco que el anime de 'Mirai Nikki' tiene un poco de 'Gore'... ¿y? eso no se le acerca ni de lejos a los animes que realmente son 'Gore'. Para todas aquellas personas que utilicen de manera tan relativa los términos les recomiendo que se paren un momento a pensar, tomen referencias y que comprueben por ellos mismos que existen animes que son mucho más 'Gore' y macabros que los que he criticado. Es más, para la semana que viene os hago un adelanto de que la próxima crítica será realizada a un 'Anime' muy 'Hypeado' por todos dentro del género del 'Gore'. La semana que viene: "Crítica a 'Elfen Lied'". Bueno, ahora sí que sí, sin más rodeos. ¡Comenzamos!



SAO I


SAO I: ARGUMENTO

En el año 2022, el videojuego virtual de rol multijugador masivo en línea Sword Art Online (S.A.O) acaba de sacar su versión final y para jugarlo la gente necesita de un 'Never Gear'; un casco de realidad virtual que estimula los cinco sentidos del usuario a través de su cerebro, los jugadores pueden experimentar y controlar a sus personajes dentro del juego con sus mentes. Pero un acontecimiento inesperado se produce cuando Akihito Kayaba, el creador de SAO, impide a los jugadores hacer 'log out'. Akihiko les propone un reto, sí quieren ser libres y salir del juego, deben llegar al piso 100 de la torre del juego y derrotar al jefe final. Sin embargo, sí sus avatares mueren en el juego, también lo harán sus cuerpos en el mundo real. El protagonista Kirito, un jugador experto que probó la versión 'beta' del juego, y junto con Asuna, tendrán que hacer equipo para llegar al piso 100 y alcanzar la libertad.



El comienzo de la serie da el gran pistoletazo de salida, no vemos la cara de nuestro protagonista hasta que se encuentra dentro del juego (lo que le da un cierto toque "picante" y muy bien pensado por parte de los guionistas). La atmósfera que rodea el marco donde se desarrolla la historia es bastante similar al "Medievo": grandes extensiones de praderas y llanuras cubiertas de hierba fresca, algunos animales distribuidos para que los jugadores puedan subir de nivel y conseguir alimento, el hecho de que los jugadores llevan como armas instrumentos como espadas, cuchillos, arcos, lanzas, hachas, entre otros. Y como poder olvidar ese horizonte repleto de montañas fantásticas. Personalmente, supieron como empezar por todo lo alto con este anime.

SAO I: PERSONAJES

Esta sección no será como la de la entrada pasada en la que hablé sobre todos los personajes prácticamente. El motivo de ello es que todos y cada uno de los personajes que participan aunque algunos de ellos aparezcan en más ocasiones que otros. Ahora hablaré sobre los personajes más importantes o que más trascendencia tendrán en la serie:

-Kirito: Es un chico de catorce años con una gran habilidad de programador, tal es así que logró construir una computadora a partir, de piezas durante la escuela primaria, la búsqueda de registros de borrado en el registro nacional a la edad de diez años.

En la actualidad vive con sus tíos debido a que fue adoptado por éstos un año después de su nacimiento cuando sus padres biológicos fallecieron en un accidente. Actualmente vive con su familia, aunque su tío no está a menudo a su alrededor. Se crió como su hijo con su prima Suguha Kirigaya como su hermana. Se inició originalmente en Kendo por su abuelo, pero tenía poco interés en dicha actividad, y como resultado su hermana comenzó a ir a Kendo por él. Debido a la influencia de su tía como editora de una revista informática, fue ahí cuando Kazuto se enamoró de las computadoras y dejó de ir a Kendo después de dos años.

-Asuna: Es una chica de quince años y uno de los personajes principales de la serie. Ella fue uno de los 10.000 jugadores que quedaron atrapados en el juego de la muerte 'Sword Art Online'. En el mundo real, su nombre real es Asuna Yuuki, siendo el único usuario conocido en usar su nombre real. En este período de la serie, Asuna se enamorará y mantendrá una relación con Kazuto Kirigaya (Kirito). Asuna pasará a ser conocida en S.A.O como el ''Destello Veloz'' por su extraordinaria habilidad y velocidad con la espada. A su vez, en un principio solo querrá salir del juego y hará cualquier cosa por conseguir su objetivo principal. Sin importarle cuantas vidas deban perderse para cumplir su objetivo. Pero, uno puede cambiar de idea si es por amor. ¿No lo creeis vosotros así?

-Klein: Es el primer amigo de Kirito en SAO y pasará a convertirse en el líder del gremio 'Fuurinkazan'. Cuando lo ve a Kirito y se da cuenta de que es un 'Beta-Tester' (lo que se traduce como el puto amo, el que da rabo, el que se ventila a los NPCs malvados,... básicamente) y le ruega que le enseña a jugar dentro del juego de muerte.

-Yui: Misteriosa chica de corta edad encontrada por Kirito y Asuna entorno a los bosques a los bosques de 'La Floria', el piso 22 de Aincrad. Se desconoce su procedencia.










Sí, sé que tendría que haber mencionado a muchos otros personajes de gran importancia también. Pero, ¿no dejé claro que mis críticas se centraban principalmente en dar una idea de cómo es el anime del que tantos amigos le han recomendado que viese pero debido a su inseguridad aun no tienen claro sí arriesgarse a ver un buen anime, a mi parecer, o perder el tiempo por otro anime más del montón? 

SAO 1: PUNTOS FUERTES Y FLOJOS

Comenzaré hablando sobre los puntos fuertes que posee este anime y ya terminaré cavando mi tumba hablando de los puntos flojos que se presentan.


En primer lugar, el argumento es bastante bueno ya que cogiendo dos estilos de juego totalmente diferentes a conseguido crear una buena historia; me explico, para mi SAO es como una mezcla entre World of Warcraft y Super Mario ya que coge el estilo de armas, el de subir de nivel para hacer que tu avatar sea más fuerte y el conseguir objetos necesarios para crearte armaduras y armas más potentes. En cuanto a lo que se parece al estilo de juegos de Super Mario, es por el echo de presentar un paisaje tan plataformero y ya que en la segunda parte del anime (no segunda temporada), Asuna como que adopta el rol de ''Damisela en Apuros'' y Kirito el debe llegar a ella una serie de movimientos para llegar a donde está su princesa. No digo que esto sea malo, es solo que se nota que el creador del manga no quería arriesgarse más de lo debido. Además, también he de mencionar que la aparición de momentos trágicos y dramáticos en la serie le dan un gran potencial de impacto al espectador.



Y por último hablaré de los puntos flojos. No me gustaron para nada aquellos capítulos de parsimonia de ''¿qué tal cariño?; ¿te preparo algo de comer?; podríamos quedarnos para siempre... etc". Sí esto lo hubiesen hecho en uno, dos o tres capítulos no me quejaría por ello y no estaría escribiendo sobre eso ahora mismo; pero el caso es que lo repiten con demasiada frecuencia, en muchos episodios cortando de raíz con la misión principal: LLEGAR AL PISO 100. Sin embargo, en vez de hacer esto, de seguir subiendo niveles y continuar con la historia se centraron en gran medida con la historia de amor entre Asuna y Kirito cuando podían haberlo hecho de la misma forma que estoy diciendo, 'Sin necesidad de capítulos de relleno'. En cuanto a los personajes, no tengo queja de ninguno o eso es lo que diría si no me asquease tanto la personalidad de fucker y niño-adulto con trágico pasado que le han puesto. Muy poco creíble, a mi parecer.

SAO I: ANIMACIÓN

La animación es bastante sobresaliente, el uso de una paleta de colores de tonos muy coloridos, el gran detalle de los paisajes y los escenarios se adapta en todo momento a la situación en la que se encuentran los personajes. Los personajes están siempre bien detallados y en ningún momento la calidad de dibujo pierde fuerza. El uso de 3-D es mínimo, algo que como digo siempre es de agradecer ya que muestra el gran esfuerzo que le han dedicado los adaptadores del manga.



SAO I: BANDA SONORA

No puedo decir mucho sobre la banda sonora, solamente que es de esas que le dan el toque de dramatismo y romance que se presenta en la serie. Ofrece también unos openings bastante notables que están acorde con el argumento que presenta el anime. Sé que lo que he dicho no es gran cosa, pero es sencillamente porque además de no ser un experto es por el hecho de que me es imposible expresarlo con palabras. Veanlo con sus propios ojos.


SAO II

En esta parte de la sección no hablaré demasiado sobre este anime, solo hablaré del argumento y daré mi punto de vista sobre el mismo además de hablar de la aparición de otro personaje más que se une al plantel de personajes principales. ¡Sigamos!



SAO II: ARGUMENTO

''Sword Art Online II - Phantom bullet'' se sitúa un año después del incidente de SAO.

Kirigaya Kazuto (Kirito) es invitado a un restaurante por Kikuoka Seijirou un hombre que trabajaba en la investigación del incidente de SAO quien le pide a Kirito que investigue la muerte de un jugador en un popular MMORPG llamado 'Gun Gale Online' (GGO), al parecer un misterioso jugador que se hace llamar ''Death Gun'' es capaz de matar a personajes en el juego y a su vez, matar a quienes controlan los avatares en el mundo real.

Al momento de que Kirito ingresa a GGO, este lo hace en forma de mujer (lo que obviamente le causa una gran sorpresa) y conoce a una hábil jugadora llamada Sinon. Para resolver el misterio de las muertes se aventurarán en este nuevo mundo.

Bien, en cuanto a ese nuevo personaje al que me refería anteriormente es esa ''hábil jugadora'' que se ha mencionado en el argumento.


-Shino Asada (Sinon): Es una jugadora de 'Gun Gale Online' con gran habilidad con las armas de alto alcance pese que en el mundo real siente cierto temor por las armas de fuego debido a un accidente en el pasado.











SAO II: PUNTOS FLOJOS Y NO TAN FUERTES

Sé que para los grandes fans de la saga le resultará como un tópico que la gente se queje tanto de la segunda temporada. Pero yo les pondré mis motivos.

Quitando el cambio radical que experimentan todos los personajes y que ya no se parecen en nada a los que eran físicamente en la primera temporada, además de que el nombre del anime no tiene nada que ver con los juegos que aparecen en la segunda temporada. La serie se quedaría como una m****a a medias.



La serie presenta en gran medida muchos puntos flojos, empezando de principio a fin.
El comienzo del anime es bastante notable, presenta buena animación, un opening que desde un principio todos nos preguntamos ''¿Dónde está Kirito?'', buena paleta de colores usados en GGO y nunca se presenta una bajada de calidad en la animación. Hasta ahí todo correcto, pero los puntos flojos los presenta: argumento pésimo, en la primera parte de la segunda temporada la serie empieza con muy buen pie sin embargo irá metiendo la pata en un montón de m***da de la que difícilmente podrá salir, ya que el argumento se vuelve en algunos momentos predecibles y desde aquel capítulo 14.5 que era recopilatorio (cosa que demuestra la falta de ideas por parte de los adaptadores del manga. Como odio los capítulos de ese estilo) la gente ya sabía que nada de lo que viniese de ahora en adelante sería digno de ver; historia pausada, sin en SAO I me quejaba de que la serie presentaba parones innecesarios, en SAO I tuvieron la genial idea de poner capítulos totalmente absurdos, de relleno y totalmente innecesarios para mi gusto (la parte de Kirito era buena, pero en la parte de Asuna ''capítulo 14 al 24'' se nos presenta a una Asuna totalmente inútil que toma té con pastas durante, duerme la siesta y habla sobre cosas que nunca han aparecido en la serie durante..... TRES MALDITOS EPISODIOS, por no mencionar las "suculentas" aventuras que tendrán nuestros protagonistas y, la ahora personaje más secundario posible, Sinon. 

Ahora vendría la parte de puntos fuertes: buena animación y buena banda sonora. También bonitos tres openings...

CONCLUSIÓN FINAL: SAO I Y SAO II

Sword Art Online es un anime bastante bueno y que merece darle una oportunidad ya que tiene todos los factores necesarios para ser un buen anime. Tiene un final, además de cuento de hadas, cerrado, dejando todos los puntos bien amarrados salvo el que según mi criterio es el más evidente ¿qué será de Asuna y Kirito?. Todo lo que tenía que decir de su primera temporada está dicho anteriormente. Siendo subjetivos, no está nada mal.

Ojalá pudiese decir lo mismo de su segunda y desastrosa temporada. Puede que siga con el hilo de la historia contada en los mangas o novelas ligeras, pero a mi parecer ya no llama tanto la atención como lo hizo su predecesor en el 2012. No entiendo como una serie de tan solo 24 capítulos puede permitirse el lujo de tener capítulos de relleno y un capítulo recopilatorio (¿de verdad eran necesarios, sobre todo ese último que he mencionado?)

No os podéis hacer ni siquiera una ligera idea del mal sabor de boca que me dejó la segunda temporada de SAO. Uno de los peores animes del 2014, a mi parecer. Hizo que perdiese el tiempo. Por no decir que fue una temporada echa con toda la intención del mundo de dar paso a una posible tercera temporada o a la ya publicada película. Es por eso que he calificado a las temporadas por separado y no juntas, no es justo meter en el mismo saco a un buen anime con una temporada suya totalmente nefasta a mi parecer.

Bueno ¿os gustan los juegos de rol pero no sois lo demasiado buenos como para jugar en uno?, ¿acabaste ya ''Log Horizon" y no sabes que otro anime se le parece? entonces SAO es vuestra serie. 

Gracias por leerme, espero que os haya gustado la crítica de hoy y que mis comentarios más subjetivos hayan destacado sobre el resto, os veré el sábado que viene con una crítica más en 'Kurikitaru de ANIME'. Un saludo a todos y hasta el sábado que viene, bloggers.