domingo, 1 de noviembre de 2015

Crítica a "ELFEN LIED"

Hola a todos y ser bienvenidos a la sexta entrada oficial del blog Kurikitaru de Anime. Hoy es un gran día para mi y para el resto de personas amantes del género de terror y del gore; gente que vive esta fiesta con toda su alma (aunque todos sabemos que el resultado es el mismo y no tiene nada que ver con el Halloween: fiesta, emborracharse y lo más probable es que más de uno acabe durmiendo en cualquier lugar que no sea su casa). Esta celebración es la excusa perfecta para salir a la calle y disfrazarte de tus personajes favoritos de terror ya sea Jason, Freddy (no el maldito oso), Ju-On o 'Hacienda', por ejemplo.
Yo sin embargo saldré o ya estaré de fiesta por algún recóndito lugar de mi ciudad y he publicado la entrada desde allí (un misterio), aunque bueno, ahora quiero hablaros sobre un anime acorde con el día de hoy, no por el terror, si no por lo sangrienta y visceral que puede llegar a mostrarse en algunas escenas. Espero que estéis preparados porque hoy toca criticar a una gran serie, una serie que con solo mencionar el género gore en el anime es la primera en la que piensan la amplia mayoría. Bueno, sin nada más que añadir. ¡Comenzamos!


ARGUMENTO

Esta historia se centra en Lucy, una diclonius (una mutación del ser humano creada por los hombres, que se caracteriza por tener dos pequeños cuernos en la cabeza y brazos invisibles de larga longitud, más conocidos como 'vectores') que consigue escapar del centro de investigación donde estaba retenida junto a otros diclonius para estudiarla, en la huída es alcanzada por un francotirador que la destruye el casco que protegía su cabeza dejándola inconsciente y precipitandose por el acantilado hasta el océano. Lucy es arrastrada por las olas hasta una playa donde es encontrada por Kouta y Yuca que la llevan a un viejo restaurante que ahora se ha convertido en la nueva casa de Kouta. Algo ha cambiado, ya que debido al disparo del francotirador Lucy ha perdido la memoria por completo y pasa de ser una sádica, fría y sanguinaria asesina a una inocente chica que, a la hora de comunicarse, solo es capaz de decir 'Nyu', por lo que Kouta y Yuca deciden llamarla así. Con el paso del tiempo Lucy irá recordando cosas del pasado, a tener flashback y en ocasiones volverá a ser la misma de antes.

PERSONAJES

-Lucy: Es la protagonista principal y en la que se centrará la mayor parte del argumento. Es una chica joven adolescente de 17 años que fue abandonada en un orfanato al nacer. En sus primeros años de vida, no mostró signos homicidas o de odio contra los que le rodeaban (lo que es propio de su especie). Esta tranquilidad no durará mucho, ya que al estar sometida durante tanto tiempo al bullying de sus compañeros llegará un momento en el que son varios los traumas que acabaran desatando sus instintos más oscuros. Es un personaje muy particular, ya que presenta un claro signo de bipolaridad, no solo cuando sufre ese accidente, sino ya desde un principio, es decir, antes de existir Lucy como tal existía la no-Lucy.

-Kouta: Es un chico de 20 años que se traslada a Kamakura para empezar con sus estudios en la
universidad. Le han permitido alojarse en un viejo restaurante familiar a cambio de que la mantenga limpia y cuidada. El pasado de Kota está lleno de sombras que cubren un traumático pasado ya que su hermana y su padre fueron asesinados en su presencia cuando era un niño. Kouta ha reprimido todos esos recuerdos como mecanismo de defensa, tal es así que se ha convencido  así mismo de que murió en un accidente de tráfico y su hermana de una enfermedad.


-Yuka: Es la prima de Kota. Tiene la misma edad que éste y ha planeado estudiar con él en la misma universidad. Se traslada a la posada cuando aparece Nyu para evitar que éste a solas con kota, pues desde niña ha estado enamorada de él (INCESTO ALERT!!). Sus sentimientos hacia Nyu se debaten entre cariño que le despierta y los celos por su relación con Kota.







-Nana: Es una joven diclonius, también conocida como la número 7, de unos 15 años. Está recluida desde su nacimiento en los laboratorios de investigación de Kakuzawa para someterla a experimentos de fuerza y resistencia física, experimentos cercanos a la tortura. A diferencia del resto de su especie, ella no ha desarrollado ese instinto homicida y sádico sino que es principalmente amable y pacífica gracias, en gran medida, al amor que le ha proporcionado el director Kurama, al que considera como su padre y por el que ha desarrollado una relación de afecto y dependencia. El odio que siente hacia Lucy es por lo diferentes que son entre sí. Hará cualquier cosa para quitarse de en medio la presencia de Lucy y poder volver con su "padre".

En la historia aparecen más personajes principales, pero por mi criterio, estos son los que más vidilla darán, por así decirlo, al anime en los momentos de bajada. Lo entenderéis si la véis, os lo garantizo.

ANIMACIÓN

Para ser un anime del 2004, su animación no sobresale demasiado a excepción de las escenas viscerales (honestamente, son pocas, mayormente se ven desmembramientos y litros de sangre saliendo disparados de las víctimas).



La paleta de colores usada destaca por usar mucho los colores fuertes y llamativos en las chicas diclonius (predominando colores variantes del rosa) como si no quedase ya lo suficientemente claro con esos cuernos que tienen todas en la cabeza de quienes son las "malvadas". Como es normal en los gore, el color que sobresale del resto de series es el ROJO en las escenas que su vez son de las más dramáticas de la serie, donde aparecen las muertes. La tonalidad de colores siempre va a corde con las diferentes situaciones que se dan en el anime: drama=colores apagados pero fuertes; felicidad=colores llamativos y alegres, rara vez aparecen apagados; momentos de tristeza= predominan las tonalidades azules; entre otras. Sin embargo, esto se da en pocas escenas, ya que en su mayoría, depende de la iluminación del lugar; en otras palabras, la tonalidad de los colores no varía mucho para querer mandar un mensaje, no se abusa mucho de este sistema quiero decir. Pero no está nada mal, los resultados hablan por si solos, animación y tonalidades muy aceptables.

BANDA SONORA

En este apartado, no puedo más que decir: "Bravisimo, esplendido, asombroso, increíble, innovador, refrescante,..." y así podría estar mucho tiempo, pero no lo haré. Nada más ver el opening te das cuenta de que todo lo que verás en el anime no ha sido realizado a base de los mismos clichés de siempre y que viene desde un principio pisando imponente. En lo personal, creo que ha sido muy positivo el poner el opening en latín para que los espectadores pudiesen alcanzar mejor el clímax y ponerse en situación en el momento en el que el capítulo iniciase. Simplemente, es precioso.

Otro punto que tiene a su favor, es la mezcla de una música en latín (Lilium) con unas imágenes iguales a los cuadros de Gustav Klimt solo que con los personajes principales del anime. Mientras la canción del opening avanza, se suceden varias imágenes de los cuadros del autor en cuestión; todos estos cuadros representan la capacidad fundacional que posee la mujer como especie humana y que se debe velar por su respeto y cuidado.



Para aquellos que se estén preguntando ¿cuál es esa canción que no para de mencionar Pete?, para aquellos curiosos y curiosas, se llama "Lilium", buscar la versión femenina (relaja más). Si observamos tanto "El Beso" como sus rescates en el Anime, poseen una belleza y erotismo, en el cual, dos amantes se fusionan en un frenesí de coloridas formas y joyas. Su pasión se extiende y se une con la naturaleza, dejando al espacio... a lo demás, aparte, inexistente, pero que sin embargo, la pareja impregna con el dorado de dicho momento, contribuyendo a una atmósfera umbral, única.




CONCLUSIÓN
Desde el punto de vista objetivo, diré que el anime es bastante bueno en su género, ya sea por ese toque diferente en el que se mezcla el romance y el gore o por la historia que se cuenta o ambas. Lo importante es que la mezcla funcionó correctamente y el resultado ha sido muy positivo, hay pocas series que sean tan recordadas después de doce años desde que fue emitida. Un anime que brilla por sí solo, así se define ''Elfen Lied''. Su historia completamente conmovedora hará que odiemos o queramos a personajes que, en un principio, nos caen como el culo. Pero todo cambia cuando conoces al personaje.


Desde mi punto de vista subjetivo, he de decir que me encanto, me emocionó, incluso lloré con el capítulo final; aunque ese llanto se apagó enseguida cuando vi el final del anime (en los últimos segundos, el final de verdad). No pude dar crédito a que solo hubiesen desarrollado este anime en tan solo 13 capítulos, más un OVA que es completamente relleno imberbe que no tenían porque haberlo hecho, era totalmente innecesario. Podían haber exprimido muchísimo
más la historia, pero no lo hicieron, cosa que no entiendo porque el manga tenía muchos más capítulos que podían haber sido animados y tenía muchos fans, lo que se traduce como beneficios.


Es un anime que está calificada para mayores de dieciocho años, ya sea tanto por las escenas viscerales, los desnudos, las palabrotas,... cosas que unos simples críos superficiales no podrían interpretar de manera correcta a la hora de ponerse a ver anime de semejante calibre.

Quitando esa decepción, el anime se desarrolla de manera continua y al menos tiene la decencia de no incluir capítulos de relleno (sin contar el
OVA) que le quitarían seguro toda la emoción al ver la serie. En cuanto a la calificación, la dejaré aquí abajo.



Gracias por leerme, nos vemos el sábado que viene en el blog 'Kurikitaru de ANIME'. La verdad es que es un anime perfecto para hablar en un día como hoy: halloween, el día de todos los santos y con nubes de tormenta (el ambiente es perfecto). Este es uno de mis animes que recuerdo con más cariño, por lo que en lo personal os garantizo con toda seguridad de que no os arrepentireis de verla... Tan solo tiene 13 capítulos, animaros y verla en un fin de semana. Bueno, no os perdáis mi siguiente entrada. Un saludo a todos y hasta el sábado bloggers.