sábado, 24 de octubre de 2015

Crítica a "SWORD ART ONLINE I" y "SWORD ART ONLINE II"

Hola a todos y ser bienvenidos a la quinta entrada oficial del blog Kurikitaru de ANIME. Hace unos días atrás la gente no paraba de comentarme que mis entradas solo trataban sobre críticas a animes macabros o muy gore, a lo que yo les respondí que sí querían entenderlo deberían enfocar el anime que están viendo como lo que es, un 'Anime', y no relacionarlo con series o dibujos que veían de más chiquitos. Además, deberían verlo con sus propios ojos y tener en ese momento una mente abierta, además de leerse mis críticas y no solo echarles un ojo por encima. Puedo entender que aquellas personas que en su época los personajes animados ni sangraban, ni decían tacos y eran totalmente planos (no tenían una personalidad definida) que solo decían estupideces en desmedida; intenten reflejar ese mismo estilo sobre los animes, pero esto les llevará por el camino equivocado ya que como he mencionado anteriormente están viendo 'Anime' y no un episodio imberbe de los 'Power Rangers'. Para todas aquellas personas que se hayan molestado o hayan visto con antelación los animes que he criticado sabrán de sobra que no son tan 'Gore' ni macabros como me alegan completamente convencidas aquellas personas que no están acostumbradas a ver animes dicen que son. Reconozco que el anime de 'Mirai Nikki' tiene un poco de 'Gore'... ¿y? eso no se le acerca ni de lejos a los animes que realmente son 'Gore'. Para todas aquellas personas que utilicen de manera tan relativa los términos les recomiendo que se paren un momento a pensar, tomen referencias y que comprueben por ellos mismos que existen animes que son mucho más 'Gore' y macabros que los que he criticado. Es más, para la semana que viene os hago un adelanto de que la próxima crítica será realizada a un 'Anime' muy 'Hypeado' por todos dentro del género del 'Gore'. La semana que viene: "Crítica a 'Elfen Lied'". Bueno, ahora sí que sí, sin más rodeos. ¡Comenzamos!



SAO I


SAO I: ARGUMENTO

En el año 2022, el videojuego virtual de rol multijugador masivo en línea Sword Art Online (S.A.O) acaba de sacar su versión final y para jugarlo la gente necesita de un 'Never Gear'; un casco de realidad virtual que estimula los cinco sentidos del usuario a través de su cerebro, los jugadores pueden experimentar y controlar a sus personajes dentro del juego con sus mentes. Pero un acontecimiento inesperado se produce cuando Akihito Kayaba, el creador de SAO, impide a los jugadores hacer 'log out'. Akihiko les propone un reto, sí quieren ser libres y salir del juego, deben llegar al piso 100 de la torre del juego y derrotar al jefe final. Sin embargo, sí sus avatares mueren en el juego, también lo harán sus cuerpos en el mundo real. El protagonista Kirito, un jugador experto que probó la versión 'beta' del juego, y junto con Asuna, tendrán que hacer equipo para llegar al piso 100 y alcanzar la libertad.



El comienzo de la serie da el gran pistoletazo de salida, no vemos la cara de nuestro protagonista hasta que se encuentra dentro del juego (lo que le da un cierto toque "picante" y muy bien pensado por parte de los guionistas). La atmósfera que rodea el marco donde se desarrolla la historia es bastante similar al "Medievo": grandes extensiones de praderas y llanuras cubiertas de hierba fresca, algunos animales distribuidos para que los jugadores puedan subir de nivel y conseguir alimento, el hecho de que los jugadores llevan como armas instrumentos como espadas, cuchillos, arcos, lanzas, hachas, entre otros. Y como poder olvidar ese horizonte repleto de montañas fantásticas. Personalmente, supieron como empezar por todo lo alto con este anime.

SAO I: PERSONAJES

Esta sección no será como la de la entrada pasada en la que hablé sobre todos los personajes prácticamente. El motivo de ello es que todos y cada uno de los personajes que participan aunque algunos de ellos aparezcan en más ocasiones que otros. Ahora hablaré sobre los personajes más importantes o que más trascendencia tendrán en la serie:

-Kirito: Es un chico de catorce años con una gran habilidad de programador, tal es así que logró construir una computadora a partir, de piezas durante la escuela primaria, la búsqueda de registros de borrado en el registro nacional a la edad de diez años.

En la actualidad vive con sus tíos debido a que fue adoptado por éstos un año después de su nacimiento cuando sus padres biológicos fallecieron en un accidente. Actualmente vive con su familia, aunque su tío no está a menudo a su alrededor. Se crió como su hijo con su prima Suguha Kirigaya como su hermana. Se inició originalmente en Kendo por su abuelo, pero tenía poco interés en dicha actividad, y como resultado su hermana comenzó a ir a Kendo por él. Debido a la influencia de su tía como editora de una revista informática, fue ahí cuando Kazuto se enamoró de las computadoras y dejó de ir a Kendo después de dos años.

-Asuna: Es una chica de quince años y uno de los personajes principales de la serie. Ella fue uno de los 10.000 jugadores que quedaron atrapados en el juego de la muerte 'Sword Art Online'. En el mundo real, su nombre real es Asuna Yuuki, siendo el único usuario conocido en usar su nombre real. En este período de la serie, Asuna se enamorará y mantendrá una relación con Kazuto Kirigaya (Kirito). Asuna pasará a ser conocida en S.A.O como el ''Destello Veloz'' por su extraordinaria habilidad y velocidad con la espada. A su vez, en un principio solo querrá salir del juego y hará cualquier cosa por conseguir su objetivo principal. Sin importarle cuantas vidas deban perderse para cumplir su objetivo. Pero, uno puede cambiar de idea si es por amor. ¿No lo creeis vosotros así?

-Klein: Es el primer amigo de Kirito en SAO y pasará a convertirse en el líder del gremio 'Fuurinkazan'. Cuando lo ve a Kirito y se da cuenta de que es un 'Beta-Tester' (lo que se traduce como el puto amo, el que da rabo, el que se ventila a los NPCs malvados,... básicamente) y le ruega que le enseña a jugar dentro del juego de muerte.

-Yui: Misteriosa chica de corta edad encontrada por Kirito y Asuna entorno a los bosques a los bosques de 'La Floria', el piso 22 de Aincrad. Se desconoce su procedencia.










Sí, sé que tendría que haber mencionado a muchos otros personajes de gran importancia también. Pero, ¿no dejé claro que mis críticas se centraban principalmente en dar una idea de cómo es el anime del que tantos amigos le han recomendado que viese pero debido a su inseguridad aun no tienen claro sí arriesgarse a ver un buen anime, a mi parecer, o perder el tiempo por otro anime más del montón? 

SAO 1: PUNTOS FUERTES Y FLOJOS

Comenzaré hablando sobre los puntos fuertes que posee este anime y ya terminaré cavando mi tumba hablando de los puntos flojos que se presentan.


En primer lugar, el argumento es bastante bueno ya que cogiendo dos estilos de juego totalmente diferentes a conseguido crear una buena historia; me explico, para mi SAO es como una mezcla entre World of Warcraft y Super Mario ya que coge el estilo de armas, el de subir de nivel para hacer que tu avatar sea más fuerte y el conseguir objetos necesarios para crearte armaduras y armas más potentes. En cuanto a lo que se parece al estilo de juegos de Super Mario, es por el echo de presentar un paisaje tan plataformero y ya que en la segunda parte del anime (no segunda temporada), Asuna como que adopta el rol de ''Damisela en Apuros'' y Kirito el debe llegar a ella una serie de movimientos para llegar a donde está su princesa. No digo que esto sea malo, es solo que se nota que el creador del manga no quería arriesgarse más de lo debido. Además, también he de mencionar que la aparición de momentos trágicos y dramáticos en la serie le dan un gran potencial de impacto al espectador.



Y por último hablaré de los puntos flojos. No me gustaron para nada aquellos capítulos de parsimonia de ''¿qué tal cariño?; ¿te preparo algo de comer?; podríamos quedarnos para siempre... etc". Sí esto lo hubiesen hecho en uno, dos o tres capítulos no me quejaría por ello y no estaría escribiendo sobre eso ahora mismo; pero el caso es que lo repiten con demasiada frecuencia, en muchos episodios cortando de raíz con la misión principal: LLEGAR AL PISO 100. Sin embargo, en vez de hacer esto, de seguir subiendo niveles y continuar con la historia se centraron en gran medida con la historia de amor entre Asuna y Kirito cuando podían haberlo hecho de la misma forma que estoy diciendo, 'Sin necesidad de capítulos de relleno'. En cuanto a los personajes, no tengo queja de ninguno o eso es lo que diría si no me asquease tanto la personalidad de fucker y niño-adulto con trágico pasado que le han puesto. Muy poco creíble, a mi parecer.

SAO I: ANIMACIÓN

La animación es bastante sobresaliente, el uso de una paleta de colores de tonos muy coloridos, el gran detalle de los paisajes y los escenarios se adapta en todo momento a la situación en la que se encuentran los personajes. Los personajes están siempre bien detallados y en ningún momento la calidad de dibujo pierde fuerza. El uso de 3-D es mínimo, algo que como digo siempre es de agradecer ya que muestra el gran esfuerzo que le han dedicado los adaptadores del manga.



SAO I: BANDA SONORA

No puedo decir mucho sobre la banda sonora, solamente que es de esas que le dan el toque de dramatismo y romance que se presenta en la serie. Ofrece también unos openings bastante notables que están acorde con el argumento que presenta el anime. Sé que lo que he dicho no es gran cosa, pero es sencillamente porque además de no ser un experto es por el hecho de que me es imposible expresarlo con palabras. Veanlo con sus propios ojos.


SAO II

En esta parte de la sección no hablaré demasiado sobre este anime, solo hablaré del argumento y daré mi punto de vista sobre el mismo además de hablar de la aparición de otro personaje más que se une al plantel de personajes principales. ¡Sigamos!



SAO II: ARGUMENTO

''Sword Art Online II - Phantom bullet'' se sitúa un año después del incidente de SAO.

Kirigaya Kazuto (Kirito) es invitado a un restaurante por Kikuoka Seijirou un hombre que trabajaba en la investigación del incidente de SAO quien le pide a Kirito que investigue la muerte de un jugador en un popular MMORPG llamado 'Gun Gale Online' (GGO), al parecer un misterioso jugador que se hace llamar ''Death Gun'' es capaz de matar a personajes en el juego y a su vez, matar a quienes controlan los avatares en el mundo real.

Al momento de que Kirito ingresa a GGO, este lo hace en forma de mujer (lo que obviamente le causa una gran sorpresa) y conoce a una hábil jugadora llamada Sinon. Para resolver el misterio de las muertes se aventurarán en este nuevo mundo.

Bien, en cuanto a ese nuevo personaje al que me refería anteriormente es esa ''hábil jugadora'' que se ha mencionado en el argumento.


-Shino Asada (Sinon): Es una jugadora de 'Gun Gale Online' con gran habilidad con las armas de alto alcance pese que en el mundo real siente cierto temor por las armas de fuego debido a un accidente en el pasado.











SAO II: PUNTOS FLOJOS Y NO TAN FUERTES

Sé que para los grandes fans de la saga le resultará como un tópico que la gente se queje tanto de la segunda temporada. Pero yo les pondré mis motivos.

Quitando el cambio radical que experimentan todos los personajes y que ya no se parecen en nada a los que eran físicamente en la primera temporada, además de que el nombre del anime no tiene nada que ver con los juegos que aparecen en la segunda temporada. La serie se quedaría como una m****a a medias.



La serie presenta en gran medida muchos puntos flojos, empezando de principio a fin.
El comienzo del anime es bastante notable, presenta buena animación, un opening que desde un principio todos nos preguntamos ''¿Dónde está Kirito?'', buena paleta de colores usados en GGO y nunca se presenta una bajada de calidad en la animación. Hasta ahí todo correcto, pero los puntos flojos los presenta: argumento pésimo, en la primera parte de la segunda temporada la serie empieza con muy buen pie sin embargo irá metiendo la pata en un montón de m***da de la que difícilmente podrá salir, ya que el argumento se vuelve en algunos momentos predecibles y desde aquel capítulo 14.5 que era recopilatorio (cosa que demuestra la falta de ideas por parte de los adaptadores del manga. Como odio los capítulos de ese estilo) la gente ya sabía que nada de lo que viniese de ahora en adelante sería digno de ver; historia pausada, sin en SAO I me quejaba de que la serie presentaba parones innecesarios, en SAO I tuvieron la genial idea de poner capítulos totalmente absurdos, de relleno y totalmente innecesarios para mi gusto (la parte de Kirito era buena, pero en la parte de Asuna ''capítulo 14 al 24'' se nos presenta a una Asuna totalmente inútil que toma té con pastas durante, duerme la siesta y habla sobre cosas que nunca han aparecido en la serie durante..... TRES MALDITOS EPISODIOS, por no mencionar las "suculentas" aventuras que tendrán nuestros protagonistas y, la ahora personaje más secundario posible, Sinon. 

Ahora vendría la parte de puntos fuertes: buena animación y buena banda sonora. También bonitos tres openings...

CONCLUSIÓN FINAL: SAO I Y SAO II

Sword Art Online es un anime bastante bueno y que merece darle una oportunidad ya que tiene todos los factores necesarios para ser un buen anime. Tiene un final, además de cuento de hadas, cerrado, dejando todos los puntos bien amarrados salvo el que según mi criterio es el más evidente ¿qué será de Asuna y Kirito?. Todo lo que tenía que decir de su primera temporada está dicho anteriormente. Siendo subjetivos, no está nada mal.

Ojalá pudiese decir lo mismo de su segunda y desastrosa temporada. Puede que siga con el hilo de la historia contada en los mangas o novelas ligeras, pero a mi parecer ya no llama tanto la atención como lo hizo su predecesor en el 2012. No entiendo como una serie de tan solo 24 capítulos puede permitirse el lujo de tener capítulos de relleno y un capítulo recopilatorio (¿de verdad eran necesarios, sobre todo ese último que he mencionado?)

No os podéis hacer ni siquiera una ligera idea del mal sabor de boca que me dejó la segunda temporada de SAO. Uno de los peores animes del 2014, a mi parecer. Hizo que perdiese el tiempo. Por no decir que fue una temporada echa con toda la intención del mundo de dar paso a una posible tercera temporada o a la ya publicada película. Es por eso que he calificado a las temporadas por separado y no juntas, no es justo meter en el mismo saco a un buen anime con una temporada suya totalmente nefasta a mi parecer.

Bueno ¿os gustan los juegos de rol pero no sois lo demasiado buenos como para jugar en uno?, ¿acabaste ya ''Log Horizon" y no sabes que otro anime se le parece? entonces SAO es vuestra serie. 

Gracias por leerme, espero que os haya gustado la crítica de hoy y que mis comentarios más subjetivos hayan destacado sobre el resto, os veré el sábado que viene con una crítica más en 'Kurikitaru de ANIME'. Un saludo a todos y hasta el sábado que viene, bloggers.



sábado, 17 de octubre de 2015

Crítica a 'MIRAI NIKKI'

Hola a todos y ser bienvenidos a la cuarta entrada oficial del blog Kurikitaru de ANIME. Antes de comenzar he de decir dos cosas. En primer lugar, la fecha de lanzamiento de las 'entradas' he decidido cambiarla a los sábados por la tarde (hora española) para que así me sea más fácil el poder escribir críticas de calidad y no hechas con prisas, espero que me podáis comprender. En segundo lugar, hoy es un día muy especial para una persona que por fin pasa a formar parte de la sociedad como una adulta ante la ley, podrá emborracharse legalmente, conducir legalmente,... bueno ya sabéis. Esta crítica va por ti prima, que tu vida y los momentos que pasemos juntos se forjen de aquí en adelante con los ladrillos de la comprensión, la ayuda, la empatía y el respeto mutuo; hasta que el cuerpo aguante. Feliz cumpleaños, prima. Bien, sin más dilación. Comenzamos.




ARGUMENTO

El protagonista de este anime es un chico de segundo de secundaria, Amano Yukiteru, que tiene problemas para hacer amigos. Él se ve así mismo como un espectador de su propia vida, y siempre anota lo que ve en el diario de su teléfono móvil. Atormentado por la soledad, Yukiteru comienza a imaginarse amigos como 'Deus Ex Machina', quien parece ser el Dios del tiempo y de el espacio, y MuruMuru, que cumple el papel de sirvienta de la deidad. Al ver el estado miserable de Yukiteru, Deus le da una nueva habilidad a éste. Su diario ahora registrará los acontecimientos que ocurrirán en un futuro cercano. De esta manera, ya que no es el único que tiene en su poder un diario similar, se verá obligado a participar en un juego de supervivencia, cuyo ganador se convertirá en el sucesor de Deus.



La serie comienza de forma particular, debido a que nada más empezar comienzan a surgir los misterios e hipótesis propias por parte del espectador. Quiero decir con esto que no podría haber comenzado de mejor manera un anime. Acto seguido aparece nuestro protagonista en su habitación y cubierto con el edredón en posición de meditación; y a continuamos en la escuela, donde vemos como es un día normal en la vida de nuestro 'anti-héroe'. Sí os ha picado la curiosidad de lo que viene a continuación, me alegro, porque eso significa que estoy haciendo bien mi trabajo. Sí queréis saber que sigue a continuación, os invito a que miréis el capítulo uno.

PERSONAJES

En esta parte de la crítica he de explicar a todos y cada uno de los personajes poseedores de el 'Diario de Futuro', ya que todos y cada uno de estos cumplen un papel no fundamental sino vital en el transcurso de la historia:

-Deus Ex Machina: Es el ''Dios'' que aparece en la mente de Amano Yukiteru. Propone el 'Juego de Supervivencia' con motivo de dejar un sucesor como 'Dios' del tiempo y del espacio. Sí, sé que parece el payaso de la película 'SAW', pero no propone ese tipo de juegos.

-Amano Yukiteru: Es como he mencionado con anterioridad el personaje sobre el que se centrará gran parte de los acontecimientos que aparecerán en el transcurso de la serie y el poseedor del 'Diario del Azar'. Tiene una personalidad asustadiza, con carencia aparente de fuerza de voluntad y totalmente dependiente; todas estas cualidades sacarán en más de uno un sentimiento de odio sobre éste ya que con solo ver las veces que mete la pata de seguro os irritará bastante.



-Gasai Yuno: La protagonista femenina hace acto de presencia junto a nuestro protagonista nada más comenzar la serie. Fue gracias a este personaje por lo que se dio a conocer a nivel internacional el término 'yandere' (chica perdidamente loca por una persona pero que a la vez sería capaz de matar a esa persona si la situación lo requiere con tal de estar con ésta por siempre, siempre jamás). No exagero, ni mucho menos, de hecho es la poseedora de el 'Diario del Amor Yukiteru' (le muestra anotaciones de todos los movimientos que haga nuestro protagonista masculino).Perturbador, ¿verdad?. Depersonalidad ciertamente bipolar, por fuera parece una chica de lo más normal, dulce y agradable posible, además de ser toda una belleza según nuestro protagonista; sin embargo, cuando tiene uno de sus ''ataques'' parece una persona totalmente distinta, de mentalidad fría, calculadora y que no se lo piensa mucho tiene una ''presa'' en mente.


-Profesor: Sobre este personaje no diré mucho ni daré una imagen de él ya que su papel es poco importante en la serie. Es el poseedor de el 'Diario del Asesino'.

-Keigo Kurusu: Es un investigador sin malas intenciones que es el poseedor de el 'Diario de Investigación'. En un principio tiene la intención de ayudar a nuestro protagonista en algunas situaciones, pero debido a un cambio de planes, decidirá participar en el juego como es debido.





- Reisuke Hojo: Es el poseedor de el 'Diario de la Súper Visión', con un poder muy limitado. Es el participante con menor edad dentro del elenco de personajes; ¿pero esto le será un impedimento para poder participar en el juego de supervivencia? De apariencia amigable y extrovertida, nuestro pequeño sacará todo su repertorio de juegos sucios para alzarse victorioso y ganar este ''juego''.






-Tsubaki Kasugano: Es la poseedora de el 'Diario de la Clarividencia'. este personaje tiene la habilidad de ver a través de otras personas y también capaz de predecir el futuro. Juega con una enorme ventaja dentro del juego pero prefiere quedarse al margen de este ya que forma parte de una secta de la cual ella es venerada y tratada como un Dios, por lo que se limita a ayudar a nuestros protagonistas, o eso parece.


-Marco Ikusaba y Ai Mikami: Los `Romeo y Julieta' del juego de supervivencia, son los poseedores de los 'Diarios del Intercambio'. Tienen el poder de darse información el uno sobre el otro para poder protegerse entre sí.








-Kamado Ueshita: Es la poseedora de el 'Diario del Blog'. Su diario tiene el poder de crear otros diarios de futuro. Que no os engañe su apariencia de 'Señor Popie Fresco', es de temer.







-Minene Uryu: Es la poseedora de el 'Diario del Escape'. Es la más peligrosa de los doce participantes; de mentalidad fría hará lo imposible para salir invicta en el juego de supervivencia.






-Karyudu Tsukishima: Es el poseedor de el 'Diario de la Crianza', relacionado con la crianza de sus canes. Éste diario le dará la oportunidad de ver a través de sus 'perros guardianes' y darles mediante el mismo dispositivo las diferentes ordenes. No se sabe mucho sobre este personaje.








-John Bacchus: Es el perteneciente de el 'Diario del Observador', muy similar al de Amano Yukiteru. Es proclamado como el antagonista de la serie. Su papel es uno de los más importantes, ya que el es el creador de............(borrado por posible spoiler).





-Hirasaka Yomotsu: El 'Power Ranger Rojo' se une al plantel de personajes para dar mucha guerra. Es el poseedor de el 'Diario de la Justicia'. Desconozco cual es el poder original de este diario, así que os invito que a que lo averigüéis vosotros mismos.





Aunque no me he extendido mucho en la explicación de todos y cada uno de los poseedores de diario el motivo ha sido para no destriparles la 'Sorpresa' a más de uno que quiera ver el anime y vivir la experiencia de primera mano. Que mi blog sea una crítica no significa que vaya con el propósito de destriparles la emoción a mis lectores, sino que van dirigidas con la intención de animarles a que se lo miren porque es uno de esos animes que valen la pena tener en la lista de 'Animes Vistos'.

PUNTOS FUERTES Y FLOJOS

El anime tiene una gran potencialidad, ya que tanto su trama innovadora rodeada de misterio hasta el final y sus particulares personajes que parecen sacados de los clichés más cantosos de otras series o viceversa cumplen con la misión de mantener en vilo y con ganas de saber el '¿qué pasará en el capítulo siguiente?', '¿por qué ha sucedido esto ahora?' o muy posiblemente el '¿por qué no puedo dejar de seguir viendo capítulo tras capítulo?'.


En ningún momento de la serie el anime se vuelve repetitivo o aburrido, tiene la capacidad de sorprender en cada capítulo al espectador. El ritmo que sigue es continuo, mezclando en algunas escenas de manera oportuna algunos momentos de comedia o al final de cada capítulo mostrándonos algunos cortos presentados por MuruMuru.

En cuanto a los puntos flojos, el argumento del anime no se aprovecha lo suficiente ya que la mecánica de los diarios de futuro y el pasado de algunos de los personajes, habrían dado el juego suficiente como para ampliar el número de capítulos a al menos 40 y no haber tenido un final que se pensaba tendría más fuerza de la que muestra el resultado final. 



No quiero decir con todo esto que 'Mirai Nikki' sea un mal anime, sino más bien un anime muy sobrevalorado para lo que realmente es. En lo personal, es mi anime favorito, razón de más por lo que me da ''rabia'' el que los que la adaptaron al anime no supieron sobreexplotarla y no poner ese final tan prematuro. Ahora, siendo subjetivos, el final supo calarme hondo debido a que no me lo esperaba en ningún momento, fue de esos animes que me dejaron buena huella.

ANIMACIÓN

El anime cuenta con una gran animación, llena de colores fuertes en los momentos cotidianos y con una paleta de colores más oscuros en los momentos de tensión, suspense, trágicos, entre otros. El diseño de personajes hace justicia a los que aparecen en el manga, salvo que en la adaptación algunos personajes aparentan tener más edad de la que se dice que tienen y a la inversa. Sin embargo, su animación es bastante sobresaliente.

BANDA SONORA

La canción que se usa en el opening primero y segundo (más notablemente el primero) van a corde con la trama del anime, me explico, al escucharla es como si te entrasen ganas de coger un hacha y de ir matando a gente por la calle. Solo bromeo en eso último, pero es una canción que, al igual que la animación, le hace justicia a la serie. En cuanto al segundo opening que se utiliza... bueno, está bien, pero deja mucho que desear con respecto al primero.

CONCLUSIÓN

El anime fue estrenado a finales de 2011 y está compuesto por 26 capítulos y  cuenta con un OVA que salió en verano del 2013 dando así un buen punto y final al anime.

Siendo subjetivos, qué puedo decir sino que es uno de mis animes favoritos sin duda alguna; fue como una centella para mis neuronas que pensaban haberlo visto todo, que todo estaba escrito y se sorprenden a la vez clamando al unísono con lo '¿cuan equivocadas estábamos?'. El anime no paró de sorprenderme con cada uno de sus capítulos y tampoco paraba de emocionarme con cada una de las escenas cúlmenes del anime. Siento que parezca que la estoy ''hypeando'' demasiado pero creo saber cuando veo un buen anime solo con ver el opening, que en la mayoría de los casos es uno de los factores más importantes. Al fin y al cabo es como su carta de presentación.


Siendo objetivos, como he dicho con anterioridad el anime ha sido poco explotado. La historia, los personajes, el argumento,... todo era muy bueno para desarrollarlo en tan solo 26 capítulos.


En resumen, ¿estáis cansados de los animes de siempre?, ¿queréis experimentar de primera mano lo que significa ser 'yandere'?, ¿cansados de las series que presentan siempre al protagonista 'badass' y mostrar siempre a la chica como la 'damisela en apuros'?. Solo puedo decir que este es vuestro anime.


Gracias por leerme, nos vemos el sábado que viene con más anime en el blog 'Kurikitaru de ANIME'. No os la perdáis. Un saludo a todos y hasta el sábado, bloggers.






domingo, 11 de octubre de 2015

Crítica a 'KEKKAI SENSEN'

Hola a todos y ser bienvenidos a la tercera entrada oficial del blog. El motivo por el cual he subido hoy esta entrada y no el viernes no es porque se me haya olvidado subirla en el día que determiné desde un principio, ni mucho menos, sino debido a que ya hace una semana desde que se emitió el capítulo final de 'El Seinen' de la temporada primavera 2015 después de estar casi cinco meses sin saberse nada de éste ya que el horario en el que se emitía chocaba con el anime de 'Durarara!'. Solo puedo decir que 'más vale tarde...' y En-Hora-Buena. Bien, sin más preámbulos. Comenzamos.


ARGUMENTO

El marco del anime tiene lugar en la ciudad de Nueva York, donde se ha abierto  una brecha entre la Tierra y el inframundo de la que surgen criaturas de otras dimensiones. Por si eso no fuese poco, la ciudad se encuentra aislada del resto del mundo por culpa de una burbuja impenetrable. Aunque los humanos y estos seres han compartido el mismo espacio durante años, ahora hay alguien que quiere deshacerse de esta burbuja para hacer de la ya caótica New York en un caos aun peor. Por suerte, un grupo compuesto por súper humanos hará lo imposible por evitar que nada malo le suceda a su amada ciudad y sus transeúntes.



La serie comienza con nuestro protagonista principal, Leonardo Watch, narrándole en una carta a su hermana, la chica de la silla de ruedas, los acontecimientos que le han ocurrido desde su estancia en Hellsalem's Lot. Los mismos acontecimientos que serán narrados a nosotros durante esos doce capítulos. Mientras se nos muestra de fondo la escena de varios personajes, que ya iremos conociendo, machacando a una orda de zombies animales... Aviso con antelación que el anime empieza pisando fuerte, por si nadie se había percatado.



PERSONAJES

En esta sección de la entrada nos centraremos esencialmente en los personajes principales, ya que no es mi intención alargar esta sección de forma innecesaria:



-Leonardo Watch: Nuestro protagonista es un periodista que llegó a Hellsalem's Lot con el fin de poder retornar la visión a su hermana que la perdió a cambio de que él pudiese tener los ojos de Dios, Los ojos que todo lo ven. Es un joven decididamente normal y algo así como un cobarde, fácil de sorprender y, sin embargo, tiene un lado aventurero e intrépido también. Leo está decidido a descubrir los secretos de sus ojos que todo lo ven y tratar de encontrar la manera de restaurarle la visión a su hermana, como he mencionado anteriormente.

Si bien carece de las habilidades de combate de sus compañeros de Libra, posee una gran inteligencia y rapidez a la hora de adaptarse a las situaciones. A veces es apodado como la 'Tortuga Knight' porque no huye aunque se quede congelado y perdurará hasta el momento en el que se pueda dar un paso adelante.

Acabó siendo socio de Zapp Renfro.


-Zapp Renfro: La oveja negra de la Organización Libra, el juvenil punk muestra una personalidad despreocupada y cierto ''optimismo'' ante los diferentes enemigos a los que ha de enfrentarse. A pesar de esto, él es supuestamente bueno en el cuidado de los nuevos miembros, razón por la que le fue asignado como compañero de Leo, más bien como guardaespaldas. También es un mujeriego, que tiene varias amantes por toda la ciudad.



-Klaus: El líder de la organización Libra, de gran porte y compostura caballerosa, honesto a la vez que una naturaleza culta y con una voluntad inquebrantable; se comporta normalmente de manera cortés y, en caso de entrar en pelea,  se torna a un nivel bestial de salvajismo capaz de arremeter con gran furia.

Debido a su naturaleza de sobre estrés, tiende a preocuparse por la seguridad de los demás, especialmente Leo.






-White: De personalidad amable y extrovertida, conoce a Leo en el cementerio del hospital presentándose ante éste como un fantasma (¿se me olvidó mencionar que tenía un gran sentido del humor? ya queda claro que no es así). Debido a su delicada salud, se encuentra residiendo en la sección de cuidados a largo plazo del hospital y la tendencia de Leo a acabar normalmente mal herido favorecen el hecho de que puedan conocerse. Aunque se conoce que Leo empieza a tener sentimientos por ella, se desconoce totalmente si ella comparte el mismo sentimiento.

-Black/Rey de la desesperación: Al igual que su álter ego, es una persona locuaz y sociable aunque en algunos momentos se muestre tímido. Su contra parte, el Rey de la Desesperación, será el antagonista principal de la serie.

Es el hermano mayor de White y, al igual que ésta, tiene el pelo rubio pero corto y ojos azules.

Siendo subjetivos, estos cinco son para mi los personajes que mayor trascendencia tendrán en la trama del anime, no solo ya por que aparecen más que el resto, sino por su gran influencia con respecto al resto de personajes que catalogo como secundarios. No es mi intención quitarles protagonismo a éstos últimos, ni mucho menos, todos y cada uno de ellos demuestran tener una personalidad profunda, sin clichés y que evitan que el anime en algunas ocasiones decaiga.

Por lo general, todos los personajes caen bastante bien favoreciendo en groso modo a seguir el anime semana tras semana.

PUNTOS FUERTES Y FLOJOS

El anime, por lo general, lo considero como uno de los mejores de la temporada primavera 2015. No solo por su argumento, el elenco de personajes que le dan esa chispa única la han convertido en el anime perfecto para mantener a los espectadores enganchados semana tras semana.

Aunque está catalogada con varios géneros, los que se pueden apreciar principalmente son el género de acción, fantasía y súper poderes, por no olvidarnos de las chispas de comedia que aparecen en gran parte de los capítulos y que actúa como un gran salvavidas evitando que caiga en la aburrida rutina de los animes de acción.



Siendo objetivos, para ser un anime de tan solo 12 capítulos, es un total absurdo el tener que poner un capítulo recopilatorio (capítulo 10.5) cuando podrían haber atado algunos cuantos cabos sueltos en vez de acabar de manera tan inconclusa. Me explico, los doce capítulos son presentados como historias independientes que aparentemente no tienen nada que ver ninguno con la historia que se contaba en el capítulo anterior o posterior. Pero ahora bien, siendo subjetivos, creo que no podrían haberlo hecho mejor. Sabiendo que solo contaban con doce capítulos decidieron seguir la trama de la historia de manera indirecta, cosa que les salió bastante bien, al contrario que otros muchos animes que cuentan con el mismo número de capítulos. Y ese capítulo recopilatorio, en lo personal me gustó aunque al principio no le di ninguna oportunidad. Se presentó como una entrevista en la radio a Leo sobre todo lo que le sucedió desde que llegó a Hellsalem's Lot; y se puede apreciar como no solo usan escenas de los capítulos anteriores sino que añaden nuevas escenas. Francamente, no podrían haber roto mejor con el cliché de 'Capítulo Recopilatorio'.

ANIMACIÓN

Siempre he opinado que una buena animación siempre es crucial para que un anime obtenga una puntuación alta bien merecida. Kekkai Sensen no solo tiene unos personajes característicos y un argumento brutal, también presenta una animación impresionante que entona una paleta de colores sombríos acorde con la ciudad en la que se desarrollan los hechos. Todos los colores están colocados en los personajes de manera intencionada, es decir, como es el caso de los ojos verde (esperanza) en White, el color rojo (maldad, en este caso) de ojos y la chaqueta azul (confianza y simpatía) presente también en el chándal de Leo además del blanco (pureza).





No hay presencia alguna de personajes o efectos en 3-D, cosa que se agradece. No hay problema alguno en la animación, a excepción del último capítulo donde se puede apreciar que decae pero de manera poco perceptible.

BANDA SONORA

La banda sonora aparece en las escenas de acción o en los momentos de mayor trascendencia en el anime, favoreciendo el que podamos alcanzar el clímax.



La canción del opening ''Hello World'' viene de la mano de 'Bump of Chicken'. Solamente puedo decir que los factores que deben de cumplir todos los animes para tener una calificación alta no solo está en tener una animación, argumento y personajes impresionantes; el opening se ocupa de ponernos en situación y se encarga de llamar nuestra atención de la forma más épicamente posible haciendo que alcancemos el clímax ya mencionado antes desde un principio. Ojo, el ending no podía ser menos, en una escala de epiquismo del 0-10 yo diría que el opening tendría un 6-10 mientras que al ending le pondría un 8,9-10. Absolutamente genial y que, a mi parecer, tendrá un bien merecido puesto en 'Los mejores openings del 2015'.

CONCLUSIÓN

El anime está compuesto, de momento, por doce capítulos; el si tendrá segunda temporada o alguna OVA se desconoce por el momento cosa que espero que impulse a más de uno a ver el anime con sus propios ojos y juzgarlo por sí mismo.

En lo personal, pienso que hubiese estado mejor que el anime contase con más episodios que con tan solo 12, porque lo común que comparten todos los animes que cuentan con este número de episodios es que siempre dejan un final ''abierto''. O que al menos, tengan una segunda temporada que hable más del antagonista que aparece en el primer capítulo, no quedó claro.

Cierto es que para colmo el último episodio del anime fue atrasado hasta el cuatro de octubre de este año pero valió la pena, ya que este cuenta con una duración de 40 minutos. Un momento, eso hace que la serie realmente tenga doce capítulos sin contar el recopilatorio... Bien jugado.



En resumen, ¿os gusta la acción, las explosiones y los personajes extravagantes? ¿os gustó la Liga de los Hombres Extraordinarios pero no hay ninguna película o serie que se le asemeje? Entonces 'Kekkai Sensen' es vuestro anime. Recomendado también para ese público pre-adolescente que no encuentra nada interesante en la televisión (aunque hoy en día, ¿qué lo es?).


Siendo objetivos, el anime podía haber ofrecido más de lo que ha mostrado y en vez de haber acabado con un 'punto y aparte' darle un final cerrado aunque eso hubiese supuesto darle otros doce capítulos más al anime. Desde mi punto de vista, el anime me gustó mucho, diría que ha sido el que con diferencia me ha enganchado más este año. Su opening, sus personajes, esas historias que continuaban de manera indirecta con la trama principal, el ending, la calidad de dibujo... todo. En cuanto a la nota que le ofrezco y la nota con la que ha sido calificado globalmente, no difiere en gran medida con la que creo que merece:


Gracias por leerme y esta vez vi oportuno cambiar el día de lanzamiento de la entrada para que tuviese una semana de diferencia con respecto a la finalización de 'Kekkai Sensen', osea se, que ha sido intencionado esta vez. Un saludo a todos y hasta el viernes, bloggers.